jueves, 24 de marzo de 2011

Los esclavos en Roma

     Los esclavos, además de que ya existían desde tiempos más remotos de Cristo, pues esclavos los ha habido siempre, en el imperio romano empezaron a surgir sobre la época republicana y las primeras fases del imperio sobre el 509 al 235 a.C. debido al aumento de las conquistas de Roma, y en las guerras.
     Los esclavos eran simples propiedades del dueño, además los bebes esclavos eran adoptados por algún otro esclavo y criado por ellos, si era hombre iba destinado a la esclavitud, y si era mujer a la prostitución. Todos los esclavos eran propiedad del amo, adoptando también su apellido.
     Ellos no tenían ningún derecho. Si querían formar una familia debían contar con el permiso del amo, si querían casarse, también debían consultarlo con él, no tenían libertad jurídica, ya que eran tratados como un hombre, no como una persona. También los esclavos eran vendidos o intercambiados por otras personas o por ejemplo se llegaban a cambar grano y sal o por mil quinientos denarios por un número de esclavos.
     La tarea de los esclavos era en hacer todas las cosas que les dijese sus amos, ya que podían hacer todo menos inscribirse en el ejército. Ayudaban en las tareas de la casa, en el campo, hacían la compra…
     Los amos podían golpear al esclavo sin mero motivo y no ser castigados, hasta en algunos casos el amo podía matar al esclavo.
     En Roma había dos tipos de esclavos, los que eran esclavizados en la guerra y los que nacían de mujeres esclavas, Los que nacían de éstas tenían algunos privilegios más que los esclavos en guerra.
     Los esclavos tenían varias formas de lograr la libertad, ya siendo con su propio suicidio para ser enterrado dignamente como hombre libre, con la muerte de su amo, en cuyo testamento estuviese determinada la libertad del esclavo, por decisión ante un magistrado o simplemente comprando su libertad.

LOS LARES ROMANOS

Los lares eran divinidades romanas las cuales solían estar asociadas a las casas o a la ciudad .Los lares romanos estaban considerados como protectores de aquellas personas que los tenían. Estas divinidades también protegían terrenos o cruces de caminos. Pero sobre todo eran utilizados para la protección de las familias. Estos lares estaban situados en un pequeño hueco en el pared.Justo delante de estos lares las personas de la familia le rendían culto diario rezando delante de éstos.
Eran muy estrictos con el culto a los lares, ya que si no lo hacían diariamente,pensaban que podía ser castigados por esta especie de dioses con alguna peste o castigo.

Marco Tulio Cicerón

Hola bloggeros¡¡

Hoy os vamos a hablar de uno de los más grandes pensadores y filósofos de la historia de Roma, por supuesto, tal y como indica el titulo de la entrada, este es Cicerón.
Cicerón perteneció a una familia plebeya de agricultores, ya de joven se trasladó a Roma, donde inició su carrera como abogado y llegó a ser uno de los más grandes entre los de su misma profesión.
Más tarde se trasladó a Grecia para ampliar su formación filosófica y política, de vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el periodo de trece años consiguió las más altas distinciones.
Siempre fue partidario de la república, admitía la necesidad de un hombre fuerte para proporcionarle cierta estabilidad al Estado.
Cuando fue derrotado en las elecciones incitó al levantamiento para instaurar la dictadura, dio cuatro discursos para conseguir la ejecución de los conspiradores, estos discursos tenían un gran poder de convicción y un muy alto nivel emotivo.
Mas tarde fue obligado al exilio pues en Roma estaba prohibido incitar a la ejecución de alguien sin previo consentimiento del pueblo.

EL PUBLICO RECLAMA HISPANIA!!

Una de la mayores series de acción vista en la televisión ha sido Hispania.
Desde que esta serie terminase de emitir su primera temporada hace unos meses,
el público reclama la vuelta a televisión de la serie Hispania con su segunda temporada.
Pero esta serie no volverá a las pantallas hasta principios o a mediados de mayo, cuando los productores 
terminen de sacar la su artillería más pesada.


 
Mientras tanto los productores seguirán grabando para poder estrenar en lo próximos meses la segunda temporada de esta serie de acción.



Las vírgenes vestales

     Es una institución sagrada en Roma que no podían ser tocadas y tenían derechos que algunas personas no tenían.
     Son sacerdotisas que se encargan de mantener encedido el fuego de vesta (diosa Hestía). El concepto de virgen vesta surge en la monarquía por la madre de Rómulo y Remo y por Roca Tarpeia que traicionó a Roma.
     Están consagradas a Hestia: ella era la protectora del hogar y por eso había que mantener el fuego vivo para que simbolizara la paz y la tranquilidad en Roma. Si el fuego se apagaba, se interpretaba como un signo de infortunio.
     Las vírgenes vestales tenían un gran prioridad y prestigio en la sociedad. También eran respetadas y adoradas por el pueblo, tanto que su sola presencia podía hacer que se absolviera la pena de muerte.
      Tenían que ser escoltadas por los lictores por las calles. Eran invitadas a suntuosos banquetes para dar prestigio.

    

lunes, 29 de noviembre de 2010

Plagio de de los Romanos a los Etruscos

     Prácticamente los los romanos han copiado en gran parte el arte y la cultura de los etruscos. Grandes ejemplos de ello son:
     los números romanos: Éstos números fueron invención etrusca, pero posteriormente fueron plagiados por los romanos.
     El arco: Utilizado sobre todo en la construcción de los puentes y acueductos era ya realizado por los etruscos.
     El estilo de los templos: Que en realidad era griego, llego a Roma gracias a los etruscos.
     Los métodos de adivinación: Lectura del vuelo de aves, lectura de los órganos de los animales sacrificados, lecturas de las saetas... Los adivinos etruscos eran los más famosos en Roma.
     El "fascio": Era un símbolo de poder con el cual se castigaba a los esclavos. También era etrusco.
     El arco triunfal: En los países de cultura latina es muy común ver alguno de estos arcos ya que eran construidos para celebrar el triunfo de batallas importantes. Copiado por los romanos.
     El pastoral: Hoy en día se sigue usando por la iglesia cristiana. Es un tipo de bastón con la extremidad encorvada que usa el obispo.

     Estos ejemplos solo son una pequeña parte de cosas que fueron plagiadas de los etruscos y atribuidas a los romanos.

leyenda de Rómulo y Remo

     Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. La historia comienza en una ciudad de Lacio llamada Alba Longa. Ahí había un rey llamado Númitor, el cual su hermano Amulio le destrona. Para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a la hija de Númitor: Rea Silvia a ser sacerdotisa de la diosa Vesta, y así permanecería virgen toda su vida. A pesar de tanto empeño, Marte, dios de la guerra, engendra en Rea 2 hijos: Rómulo y Remo. Cuando nacen, para que su tío Amulio no se enterase, los envía en una cesta por el Tibet. Los encuentra una loba, Luperca, la cual los amamantó. A continuación fueron criados por un pastor y su mujer.Cuando éstos se enteraron de su historia mataron a Amulio y le pidieron a Númitor las tierras. Finalmente Rómulo mata a Remo por una discusión por el nombre de la ciudad fundada.